Bibliografía consultada:
Bolivar, A. (s.f). Los
centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica. Fecha
de consulta marzo 2016. Recuperado de
http://www.ugr.es/~abolivar/Publicaciones_LINEA3_files/organizaciones%20que%
20aprenden.pdf
Bolívar, A. (2000).
Los centros escolares como organizaciones que aprenden: promesas y realidades. Madrid: La Muralla
Bolívar, M. (2012). La cultura
de aprendizaje de las organizaciones educativas. Instrumento de diagnóstico y
evaluación. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En
Educación, 10(1), pp.144-157. Consultado el 03 de marzo de 2016.
Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art9.pdf
Bris, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Universidad de Alcalá.
Educar 27 (pp.103-117). Madrid.
Gairín, J.
(s.f)Categorías de gestión relevantes para las Instituciones de Formación
Docente. Organización de estados iberoamericanos. Fecha de consulta mazo 2016.
Recuperado de http://campus-oei.org/superior/gaurin.htm
Gairín, J. (2000). Cambio de
cultura y organizaciones que aprenden. Universidad Autónoma de Barcelona.
Educar 27 (pp.31-85). Barcelona España.
Vázquez, R. Propuesta para la mejora de calidad y
productividad en empresas de manufactura, a través de equipos de trabajo, con
base en el caso Sterling Chemicals, Inc. Indivisa Manent.
Buenas tardes muy importante el hablar de este tema "Organizaciones que Aprendem" yo lo interpredo de la siguiente manera pienso que son un grupo de individuos que buscan adquirir conocimientos y habilidades para asi ellos póder trasmitir a las demas gentes para lograr que las prácticas educativas sean eficaces. gracias a esta informacion que lei en esta informacion me queda muy enclaro que son las organizaciones que apanden.
ResponderBorrarAtte: Geovanni Salazar Morales 130649
hola que tal chic@s, muy dinámico su blog, y pues ya a manera de opinión en base a la certera información que encontraron, creo que las organizaciones que aprenden deben asumir que su eficacia como tal se debe también a la potencialidad sus miembros, ya que sobresalen en este tipo de organizaciones, personas,con criterio amplio, personas que sepan trabajar en equipo, que sepan dialogar, que manifiesten una comunicación eficaz y un pensamiento critico, que irradien alegría, que mantienen en vigor cada uno de los valores, que les gusta enseñar, así como aprender, que retroalimentan y tratan de actualizarse constantemente, que son lideres, entre muchas cosas mas, así que tenemos que darnos cuenta que el desarrollar en la educación personas así, es bien importante para que nuestras empresas funciones de tal manera y así se vaya contagiando dicha forma de trabajar.
ResponderBorrarElizabeth Ibañez Gonzalez
Matricula 105192