miércoles, 9 de marzo de 2016
Referencias
Bibliografía consultada:
Bolivar, A. (s.f). Los
centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica. Fecha
de consulta marzo 2016. Recuperado de
http://www.ugr.es/~abolivar/Publicaciones_LINEA3_files/organizaciones%20que%
20aprenden.pdf
Bolívar, A. (2000).
Los centros escolares como organizaciones que aprenden: promesas y realidades. Madrid: La Muralla
Bolívar, M. (2012). La cultura
de aprendizaje de las organizaciones educativas. Instrumento de diagnóstico y
evaluación. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En
Educación, 10(1), pp.144-157. Consultado el 03 de marzo de 2016.
Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art9.pdf
Bris, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Universidad de Alcalá.
Educar 27 (pp.103-117). Madrid.
Gairín, J.
(s.f)Categorías de gestión relevantes para las Instituciones de Formación
Docente. Organización de estados iberoamericanos. Fecha de consulta mazo 2016.
Recuperado de http://campus-oei.org/superior/gaurin.htm
Gairín, J. (2000). Cambio de
cultura y organizaciones que aprenden. Universidad Autónoma de Barcelona.
Educar 27 (pp.31-85). Barcelona España.
Vázquez, R. Propuesta para la mejora de calidad y
productividad en empresas de manufactura, a través de equipos de trabajo, con
base en el caso Sterling Chemicals, Inc. Indivisa Manent.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)